Blog Bytebio

Anuncios de Google vs. Anuncios de Facebook:
Descubra las diferencias

Dos grandes plataformas de medios pagos que llegan a audiencias en diferentes entornos. ¿Cuáles son las diferencias en el rendimiento que impactan los resultados?
Cuando se trata de invertir en medios pagados, es bastante común que surjan dudas respecto a cuál es la mejor plataforma para anunciarse. Después de todo, el Google Ads y el Anuncios de Facebook (o Meta Ads) llegan a las audiencias en diferentes momentos de compra. Por este motivo, es necesario, e incluso crucial, entender las diferencias entre cada uno de ellos, para poder mejorar la creación de anuncios y sus resultados.

Pero antes, repasemos algunos conceptos básicos de cada plataforma para despejar dudas. ¡Síganos!

¿Qué es Google Ads?

En general podemos definir que el Google Ads es la plataforma de Google para medios pagos. Con él podemos crear anuncios que se pueden ver en la red de búsqueda, red de display (sitios asociados), Google Shopping, aplicaciones e incluso YouTube. En la práctica, Google Ads tiene todos los elementos y herramientas necesarios para crear anuncios que se pueden publicar en diferentes formatos para diferentes canales.


Generalmente las campañas suelen estar bien segmentadas, pudiendo configurarse según las estrategias y objetivos de la marca que realiza el anuncio. En términos financieros, el cobro también se realiza según la configuración que la marca definió en la campaña, ofreciendo aún un mejor control de lo que se está invirtiendo.

¿Qué pasa con los anuncios de Facebook?

Cuando se trata de Facebook, hablamos de una plataforma que además de ser una red social también funciona con publicidad, llamándose ahora Meta. En la plataforma, a través del administrador de anuncios, las marcas pueden crear campañas pagas tanto para el propio Facebook, Instagram, Messenger y Audience Network, ya que todas estas redes sociales pertenecen al mismo grupo.


Al igual que Google, en Facebook Ads también es posible configurar diferentes objetivos, formatos y tipos de anuncios, organizados en conjuntos de anuncios, con diferentes segmentaciones y filtros de datos demográficos para generar aún más impacto en las campañas, teniendo en cuenta el público objetivo.

Definiendo el objetivo de la campaña Meta Ads - Facebook
Definir el objetivo de la campaña en Facebook o Meta Ads
Formato en el que se mostrará el anuncio, en Facebook o Meta Ads
Formato en el que se mostrará el anuncio, en Facebook o Meta Ads
Anuncios de TikTok: ¿merece la pena? Vea cómo publicitar su marca

¿Cuál es la diferencia entre las plataformas? ¿En cuál anunciarse?

A la hora de hacer publicidad, muchas marcas se enfrentan a una pregunta muy común: ¿Qué plataforma publicitaria es la más recomendada para promocionar mi oferta? Para responder a esta pregunta debemos entender que la principal diferencia entre estas dos plataformas es precisamente la intención de compra. A partir de este entendimiento, podrá tomar una decisión más informada.


Cuando escribimos algo Google, ya sea que estemos buscando un producto o servicio, ya conocemos esa oferta, sabiendo que posiblemente pueda ofrecer los beneficios que buscamos. En otras palabras, los usuarios que realizan búsquedas en Google ya son más intencionales y están más informados sobre el producto o servicio que desean obtener. Sin embargo, en el caso de Facebook, este proceso ya es un poco diferente.


Los usuarios a menudo ni siquiera saben que tienen un problema que resolver; aquí estamos hablando del embudo de ventas. marketing , donde el usuario avanza los pasos según su conciencia de compra. Generalmente, los anuncios que se publican en Facebook tienen como objetivo generar conciencia de marca o despertar el interés de las personas en un producto o servicio, a través de las noticias y las páginas de inicio de anuncios, para que quieran aprender más sobre él.


En este punto, tendemos a trabajar con leads., calificándolos a lo largo de su proceso de compra. Es decir, mientras en Google Ads encontramos usuarios con más probabilidades de comprar, en Facebook encontramos personas a las que hay que educar, para que luego puedan comprar.


Así que revisa tus estrategias de marketing. marketing digital. Si buscas una venta más rápida y directa, llegando a consumidores más conscientes de su compra, puede ser una buena idea utilizar Google Ads. Sin embargo, si desea despertar el interés de las personas en su producto o servicio y moverlas a través del embudo de ventas de marketing para tratarlas y educarlas para que, en última instancia, se conviertan en clientes leales, los anuncios de Facebook serían una buena opción.

¿Cuál es mejor para generar leads?

Tanto Google Ads como Facebook Ads son excelentes plataformas para generar captura de leads. Sin embargo, debemos recordar que en Facebook la intención de compra es baja, mientras que en Google es mayor. ¿Que quiere decir eso?


Esto quiere decir que, cuando nos encontramos con usuarios que tienen baja intención de compra, hay que trabajar en ellos, para que puedan avanzar en el embudo de ventas y adquirir más notoriedad y conocimiento sobre el producto o servicio de la marca, para que luego puedan estar convencido de comprar realmente. En definitiva, este proceso define la generación de leads, los cuales son nutridos y bien trabajados para luego fidelizarlos. Por tanto, Facebook sería la mejor plataforma para la recaudación de fondos.


Sin embargo, esto no hace que Google sea una plataforma menos común para generar clientes potenciales. Aunque es posible, entendemos que la intención de compra es mucho mayor, y no es necesario captar leads, ya que el objetivo principal es vender.

Cómo gestionar clientes potenciales en Bitrix24?

Generando más resultados: ¿cómo utilizar las dos plataformas juntas?

Dado que Google promueve una intención de búsqueda aún mayor, puede resultar eficaz anunciar a los usuarios que ya se encuentran en el punto de compra, es decir, en la parte inferior del embudo de ventas de marketing. De esta forma tendrás ventas rápidas y mayor rentabilidad. Pero si también quieres alimentar tu base de datos y no perder oportunidades, puedes trabajar en Facebook para recolectar leads y educarlos, hasta que finalmente estén listos para convertirse en SQL (Qualified Lead for Sale).


Es decir, por un lado tenemos la oportunidad de vender directamente a audiencias cálidas, mientras que por el otro tenemos la oportunidad de trabajar con audiencias frías, convirtiéndolas en clientes en un futuro próximo. Esta combinación promueve las ventas en el corto, mediano y largo plazo, asegurando que la marca sea siempre rentable y generando importantes resultados financieros.

Como la Bytebio ¿Puede ayudarte con esto?

Con el creciente desarrollo tecnológico del mercado, podemos disponer de nuevas herramientas y estrategias para incorporar a tus campañas de marketing. Después de todo, el mercado está cambiando y el marketing debe mantenerse al día con las nuevas tendencias para generar resultados significativos.


Por ello, ByteBio tiene una apuesta seria por la transformación digital, combinando marketing y tecnología en beneficio de las empresas. Contamos con un posicionamiento enfocado en las nuevas tendencias de marketing, aprovechando los resultados en medios pagos. Entonces, si desea obtener resultados aún mejores en estas plataformas publicitarias, Háblanos y responde tus dudas sobre nuestras estrategias o conoce más sobre nuestra metodología a través de nuestro consultoría.

Estos servicios te pueden interesar

Vea algunas de las áreas en las que podemos trabajar en su negocio
Tener más autoridad en los motores de búsqueda de Google.
Disfruta el Bytebio con su departamento de marketing o agencias.
Mira cuáles son las nuevas métricas de Google 2021 y cómo puedes mejorarlas
Buenas prácticas de seguridad, enrutamiento (DNS), rendimiento…
Te orientamos sobre la Política de Uso de Datos, Privacidad y Gestión de Cookies
Amplíe la inteligencia de su negocio, con tecnologías

Más información sobre