
Para ayudarlo a comprender mejor qué hay detrás de estas innovaciones, hemos recopilado algunos de los términos más comunes utilizados en IA, explicando lo que significan y por qué son importantes.
¿Qué es la IA?
Por tanto, la inteligencia artificial va más allá de herramientas o software que parecen “inteligentes”; se trata de sistemas con la capacidad de aprender, adaptarse y, en algunos casos, incluso tomar decisiones basadas en datos complejos. En otras palabras, si bien muchas innovaciones están etiquetadas como inteligencia artificial, el término en realidad se refiere a Sistemas diseñados para evolucionar basándose en la experiencia y el análisis de patrones., siendo un campo complejo y en constante desarrollo. Comprender estas diferencias es esencial para desmitificar el área y comprender dónde encaja realmente la IA entre las innovaciones tecnológicas.
Términos clave de IA
- Aprendizaje automático (Aprendizaje automático - ML): Esta tecnología permite que los sistemas aprendan de datos pasados, lo que ayuda a hacer predicciones y encontrar patrones. Es muy utilizado para analizar el mercado, personalizar ofertas y predecir ventas.
- Procesamiento del lenguaje natural (PNL): Centrada en comprender y generar el lenguaje humano, esta tecnología está detrás de los chatbots, el análisis del sentimiento del cliente y la automatización de documentos.
- Visión por computador: Con esta tecnología las empresas pueden analizar e interpretar imágenes y vídeos. Se utiliza para monitoreo de seguridad, control de calidad de productos y automatización de fábricas.
- Análisis predictivo: Potente herramienta que utiliza datos históricos para predecir el futuro. Muy útil en marketing, gestión de inventarios e identificación de riesgos para el negocio.
- Automatización Robótica de Procesos (RPA) con IA: Combina IA con automatización para realizar tareas repetitivas de forma rápida y precisa. Como resultado, las operaciones administrativas, financieras y de atención al cliente se vuelven más eficientes.
- Recomendaciones personalizadas impulsadas por IA: Estos sistemas utilizan algoritmos para sugerir productos o contenidos de forma personalizada, siendo imprescindibles en comercio electrónico, plataformas de streaming y marketing digital.
- Análisis de los sentimientos: Herramienta que identifica emociones en textos, ayudando a las empresas a comprender lo que piensan los clientes y monitorear la imagen de marca.
- Generación de lenguaje natural (NLG): Tecnología que transforma datos en textos claros y comprensibles, ideal para crear informes automáticos, resúmenes e incluso contenidos personalizados.
- Aprendizaje profundo: Una técnica de aprendizaje automático más avanzada, basada en redes neuronales complejas, que permite manejar grandes volúmenes de datos y resolver problemas más desafiantes, como el reconocimiento de imágenes y el análisis del comportamiento del consumidor.
- IA generativa: Subcampo de la IA centrado en la creación de contenido nuevo, como texto, imágenes, vídeos y música, a partir de datos existentes. Ha ganado espacio en marketing, diseño y desarrollo de productos.
Estos términos describen algunas de las herramientas y tecnologías de IA más utilizadas para ayudar a las empresas a comprender mejor a sus clientes, optimizar las operaciones e innovar en el mercado.
Modelos de IA
- Modelos de IA generalistas: Estos modelos se entrenan con conjuntos de datos grandes y completos, lo que les permite realizar una variedad de tareas sin la necesidad de una capacitación específica para cada aplicación. Pueden procesar múltiples tipos de datos, como texto, imágenes y videos, y a menudo se describen como "multimodales".
- Modelos de lenguaje a gran escala (LLM): Se trata de modelos enfocados al procesamiento y generación de texto en lenguaje natural. Claude de Anthropic y GPT de OpenAI son ejemplos de LLM diseñados para funcionar como asistentes de conversación, ayudando a los usuarios con diversas tareas como una forma de chatbot conversacional.
- Modelos de difusión: Estos modelos se utilizan para generar imágenes (y, en versiones más recientes, audio y vídeo) a partir de descripciones textuales. Funcionan añadiendo y eliminando gradualmente ruido en los datos visuales, lo que les permite crear resultados detallados y personalizados basados en indicaciones.
- Plantillas básicas: Se trata de modelos que, al entrenarse sobre grandes volúmenes de datos, pueden aplicarse a una amplia gama de tareas, sin necesidad de realizar ajustes específicos para cada función. Ofrecen una flexibilidad que los hace ideales para diversas áreas de negocio, como análisis de datos y servicio al cliente.
- Modelos de borde: Se refiere a modelos de IA de próxima generación, que se están desarrollando para alcanzar mayores niveles de rendimiento y autonomía. Si bien prometen avances, estos modelos también generan discusiones sobre riesgos potenciales y la necesidad de regulación para garantizar su uso seguro.
Otros términos relevantes:
- Procesamiento del lenguaje natural (PNL): Se refiere a la capacidad de las máquinas para comprender el lenguaje humano, como lo hace ChatGPT de OpenAI.
- Inferencia: Es el proceso de generar resultados, como cuando ChatGPT crea una respuesta a una pregunta.
- Tokens: Pequeños fragmentos de texto que utilizan los modelos de IA para comprender la relación entre palabras y generar respuestas adecuadas.
- Red neuronal: Una arquitectura que imita el funcionamiento del cerebro humano y es esencial para que la IA generativa reconozca patrones complejos.
- transformador: Un tipo de red neuronal que procesa la relación entre palabras en una secuencia y acelera el entrenamiento del modelo, siendo crucial para el éxito de la IA generativa.
- RAG (Generación Aumentada de Recuperación): Permite que los modelos de IA complementen sus respuestas con información externa, mejorando la precisión de la respuesta.
Principales empresas y aplicaciones de IA
- OpenAI/ChatGPT: El gran responsable del actual auge de la IA es, sin duda, ChatGPT de OpenAI, lanzado a finales de 2022. Su popularidad ha sorprendido a los gigantes tecnológicos y, ahora, prácticamente todas las empresas del sector intentan destacar en IA.
- Microsoft/Copiloto: Microsoft está integrando Copilot, su asistente de IA, en varios de sus productos utilizando los modelos GPT de OpenAI. La compañía también posee una importante participación del 49% en OpenAI, lo que refuerza su compromiso con el futuro de la IA.
- Google/Géminis: Google está incorporando rápidamente IA en sus productos a través de Gemini, que abarca tanto el asistente de IA de la compañía como varios modelos de IA utilizados en sus plataformas.
- Meta/Llama: Meta centra sus esfuerzos de IA en el modelo Llama (Large Language Model Meta AI). A diferencia de otros grandes actores, Llama es de código abierto, lo que lo hace accesible a desarrolladores e investigadores.
- Apple/Inteligencia de Apple: Apple está introduciendo nuevas capacidades de inteligencia artificial bajo el nombre de Apple Intelligence. Uno de los aspectos más destacados es la integración de ChatGPT directamente en Siri, ampliando las capacidades del asistente virtual.
- Antrópico/Claude: Fundada por ex empleados de IA abierta, Anthropic desarrolla modelos de IA de Claude. La empresa ha recibido importantes inversiones, incluidos 4 millones de dólares de Amazon y cientos de millones de Google. Recientemente, el cofundador de Instagram, Mike Krieger, fue contratado como director de producto.
- xAI/Grok: Se trata de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, responsable del desarrollo de Grok, un modelo de lenguaje avanzado. xAI ya ha recaudado 6 millones de dólares en financiación para seguir impulsando sus innovaciones.
- Perplejidad: Conocido por su motor de búsqueda impulsado por inteligencia artificial, Perplexity ha llamado la atención por sus prácticas de scraping, lo que ha generado cierto escrutinio en el mercado.
- Cara de abrazo: Una plataforma dedicada a alojar y compartir modelos y conjuntos de datos de IA, convirtiéndose en un punto de referencia para desarrolladores e investigadores en el campo.