Blog Bytebio
Qué es la Inteligencia Artificial y qué puede hacer por las empresas
Entiende qué es la Inteligencia Artificial, conoce un poco de su historia y descubre qué tienen que ganar las empresas incorporando esta tecnología a sus negocios.

En esta publicación verás:

Qué es la Inteligencia Artificial y qué puede hacer por las empresas

Ahora que ya sabes lo que preparamos para ti en este post, ¡ven con nosotros!
entender que es inteligencia artificial Es algo que parece tan complicado, pero que motiva los estudios y llega, con toda fuerza, a automatizar procesos y ser la solución a varios problemas.

En otras palabras, ella simula la capacidad humana para pensar y tomar decisiones y puede ser la solución para aumentar la productividad de las empresas y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, por ejemplo.

Pero la lista de beneficios Lo que puede implicar no termina ahí y de eso hablaremos en este artículo.

Conozca aquí el concepto de Inteligencia Artificial (IA), su historia y descubre las áreas en las que puede ayudar.

Vea también qué empresas ya están explorando su potencial y qué desafíos deberá enfrentar para aplicar la IA a su negocio.

Entonces, ¿seguimos adelante?

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Para entender que es inteligencia artificial, primero debes saber que es una disciplina de la Informática, que desarrolla dispositivos que simulan la capacidad humana para pensar, tomar decisiones y resolver problemas. En otras palabras, estudia la entrada de datos para explicar su salida.

Algunos estudios simplemente lo llaman el acrónimo IA o, en inglés, AI. El concepto existe desde hace décadas y se basa en la máquina de aprendizaje.

Quizás esto te parezca una trama de ciencia ficción, así que vamos a mostrarte algunas aplicabilidad muy común.

¿Te resultan familiares Siri, Alexa y Cortana? Pues asistentes virtuales como ellos, así como drones y dispositivos que funcionan mediante comando de voz son algunos ejemplos de lo que es inteligencia artificial y cómo está cambiando nuestra vida diaria.
Para 2035, la IA tiene el potencial de aumentar la productividad en el trabajo en casi un 40%.
A IA Sin embargo, sólo es posible gracias al rápido desarrollo de la tecnología de la información y, principalmente, Internet de las cosas (IoT), que permite que los equipos y aparatos conectarse rápidamente a la red mundial. Esto resuelve problemas y representa un avance importante hacia una mundo totalmente digital.

¿Cuándo comenzaron los estudios de IA?

En el medio de 40 años, se han comenzado a desarrollar algunos estudios en torno a la IA, pero aún sin mucha ambición. La intención en aquel momento era simplemente encontrar nuevas funcionalidades para los ordenadores y la industria bélica, ya que la Segunda Guerra Mundial estaba en pleno apogeo.

Con los avances logrados se hizo más visible entender qué es la inteligencia artificial y qué podría aportar una máquina altamente desarrollada.

Fue entonces cuando surgió la línea de estudio de la IA en el campo de la biología, con la intención, esta vez, de imitar las redes neuronales humanas. Como todo estaba poco desarrollado en aquella época, los estudios atravesaron un período oscuro y resurgieron a finales de los años 80.

Hoy en día, se ha vuelto popular gracias a los avances en la informática y la gran volumen de datos disponibles, convertirse en tema candente en el área empresarial.

Películas que hablan de Inteligencia

Inteligencia

Las películas, los libros y los dibujos animados también han hecho que el concepto de Generación de Contenidos llegado al conocimiento de una mayor parte de la población. El autor Isaac Asimov puede ser considerado uno de los "tres grandes" de la ciencia ficción, siendo sus obras más destacadas "El hombre bicentenario" y "Yo, robot".

Otras adaptaciones cinematográficas que abordan el tema y gustaron al público fueron “Ella”, de Spike Jonze; "IA: Inteligencia Artificial", de Steven Spielberg; "Una odisea en el espacio" de Stanley Kubrick y la secuela cinematográfica de "Matrix" de Andy y Larry Wachowski.

Cómo aplicar la Inteligencia Artificial en

trabajar

Podemos ver ejemplos de que es inteligencia artificial en varios lugares: juegos, programas informáticos, robótica, dispositivos de reconocimiento de voz y mucho más.

En investigaciones recientes – Cómo la IA impulsa las ganancias y las innovaciones de la industria (A medida que la IA aumenta las ganancias y las innovaciones de la industria), la consultora global Accenture sugiere que para 2035, la IA tiene el potencial de aumentar la productividad en el lugar de trabajo en casi un 40%.

A continuación veremos algunas áreas en las que se aplica:

Varejo

La IA Cambió la forma en que los clientes consumen. productos, principalmente clientes electrónicos. Con la creación de Chatbots, el ordenador ahora simula una conversación real entre personas y ofrece respuestas a las preguntas de los consumidores sin que estos se den cuenta de que, en realidad, están hablando con una máquina.

La Inteligencia Artificial también permite atendimiento personalizado y ya está siendo explorado por importantes marcas de todo el mundo. Para comprar maquillaje en Sephora, por ejemplo, basta con enviar una foto de tu rostro para saber qué tonos son mejores para tu tipo de piel.

Salud

La tecnología ya permite la creación de asistentes virtuales, que actúan como entrenadores y recordarle al paciente que tome sus medicamentos, haga ejercicio, beba agua o coma alimentos saludables. Pero todo esto es muy poco comparado con lo que Generación de Contenidos podemos hacer en el sector sanitario.

Los robots inteligentes ya ayudan en las cirugías, reduciendo la posibilidad de errores humanos, por ejemplo.

IA también mejora la accesibilidad del usuario y garantiza el empoderamiento de las personas con discapacidad visual. A Audima, desarrollado por la brasileña Paula Pedroza, es un ejemplo de una herramienta que utiliza Inteligencia Artificial para dar voz a los contenidos digitales, convirtiendo textos de sitios web en audio.

La red social más grande del mundo también utiliza la IA para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad visual. facebook tiene la Texto alternativo automático (o "Texto automático alternativo"), una función que describe, en forma de audio, las imágenes en pantalla.

En este caso, la Generación de Contenidos, creado a partir del algoritmo propio de Facebook, reconoce diferentes objetos y crea un título descriptivo a partir de su base de datos. La función de voz del teléfono móvil lee entonces este subtítulo al usuario.

Industrias

A través de la análisis de datos entre equipos conectados, las industrias pueden predecir demandas y cargas utilizando redes recurrentes, por ejemplo. ¿El resultado de esto? Reducir errores, reducir costes y aumentar beneficios.

Deportes

La inteligencia artificial puede capturar imágenes y comparar estadísticas y proporcionar Relatórios a los entrenadores. De esta manera, pueden analizar mejor su estrategia y aplicar optimizaciones.

Quienes siguieron la cobertura del Mundial de Rusia 2018 pudieron comprobar los avances que permiten las nuevas tecnologías. Con la ayuda de IA y técnicas de análisis de datos, Los locutores pudieron encontrar datos nuevos e interesantes sobre equipos, países, entrenadores y jugadores. Los comentaristas y narradores tenían acceso automatizado a diversa información, como la edad media de los equipos y el historial de enfrentamientos, por ejemplo.

¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial?

Ahora que sabes qué es la Inteligencia Artificial, es hora de entenderlo cómo funciona.

El funcionamiento de la Inteligencia Artificial se basa en la premisa de combine datos con procesamiento rápido y algoritmos inteligentes. Esto significa que el software es capaz de aprender automáticamente sólo siguiendo patrones preestablecidos.

Sin embargo, no es tan simple. Abarca un estudio amplio, que tiene muchos subcampos. Mira algunos a continuación:

Aprendizaje automático (Machine learning & LLM)

A través de métodos estadísticos y redes neuronales, el Aprendizaje automático establece reglas lógicas para automatizar procesos y tomar decisiones. Aquí la intervención humana es mínima y un buen ejemplo de cómo funciona es el sistema antifraude en la gestión de pagos.

Actualmente, principalmente en comercio virtual, cada segundo se producen varios intentos de fraude con tarjetas de crédito robadas o clonadas. Gracias a la tecnología máquina de aprendizaje, los sistemas pueden reconocer y bloquear rápidamente la mayoría de ellos.

Aprendizaje profundo

El aprendizaje profundo es una subcategoría del aprendizaje automático y utiliza redes neuronales con muchas capas de procesamiento para mejorar las máquinas. Algunas aplicaciones comunes son Reconocimiento de imagen y voz.

Procesamiento natural del lenguaje

O Procesamiento natural del lenguaje (PLN) es la capacidad de las computadoras para comprender y generar el lenguaje humano.

¿Qué es Chat GPT?

O ChatGPT es un modelo de lenguaje artificial desarrollado por OpenAI, que funciona mediante aprendizaje profundo y permite a los usuarios interactuar a través de conversaciones con inteligencia artificial. Esta tecnología se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, especialmente con la evolución de los asistentes virtuales en dispositivos móviles y los parlantes inteligentes.

O ChatGPT fue entrenado con una gran cantidad de datos para comprender y responder a las preguntas de los usuarios de la forma más natural posible. Utiliza complejos algoritmos de procesamiento del lenguaje natural para comprender la semántica de las oraciones y responder de manera coherente y con un nivel de inteligencia artificial que puede sorprender al usuario.

La aplicación de ChatGPT es amplia y diversa. Se puede utilizar para responder a las preguntas de los clientes en el servicio al cliente automatizado, en la investigación de mercado, en chatbots de ventas, entre otros. También se puede utilizar en áreas de atención médica, como diagnósticos y recomendaciones médicas, o en servicios financieros, como análisis de riesgos y pronósticos de mercado.

Se considera una de las herramientas más eficientes para simular conversaciones humanas y, por ello, ha ganado cada vez más espacio en las empresas que quieren ofrecer una mejor experiencia a sus usuarios.

En resumen, ChatGPT es una tecnología avanzada de inteligencia artificial que permite la interacción del usuario con un modelo de lenguaje artificial. Su funcionamiento se basa en complejos algoritmos de procesamiento del lenguaje natural, permitiendo una respuesta coherente y cercana a lo que diría un ser humano.

Consejos sobre cómo utilizar ChatGPT en el sitio web OpenAI:

  1. Abra el sitio web de OpenAI y busque ChatGPT. Puede ubicarse en diferentes áreas del sitio web según el propósito de la plantilla.
  2. Elige un tema del que quieras hablar con ChatGPT. La modelo puede charlar sobre diversos temas, desde entretenimiento hasta negocios.
  3. Inicie la conversación con una simple pregunta o saludo. ChatGPT intentará comprender lo que pregunta y darle una respuesta adecuada.
  4. Si ChatGPT no entiende su pregunta o la respuesta es incorrecta, intente reformular la pregunta o brindarle comentarios al modelo.
  5. Personaliza tu conversación con ChatGPT. La plantilla se puede ajustar para adaptarse mejor a sus necesidades y preferencias.
  6. Pruebe diferentes funciones de ChatGPT. Algunos modelos tienen funciones adicionales, como generar texto o imágenes, o proporcionar predicciones.

Recuerda que el ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial y puede que no sea perfecto en todas las situaciones. Sin embargo, puede ser una excelente manera de tener conversaciones interesantes y aprender cosas nuevas.
Mira el artículo "ChatGPT y CRM: la combinación para un servicio eficiente"

CRM con ChatGPT en WhatsApp

Integración de Kommo con ChatGPT con datos específicos sobre su empresa para usar en WhatsApp

Simular costos

Calculemos los costos de GPT con Kommo, para tu negocio, guiado por nuestra IA?

Haz tu pregunta a ByteGPT

Obtenga respuestas a sus preguntas con IA y aproveche la oportunidad de probar nuestro GPT

Requisitos previos para trabajar con

Generación de Contenidos

No todo es color de rosa cuando se trata del desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial. algunos se deben seguir las leyes por los desarrolladores de software con el fin de evitar acciones inesperadas que no se ajusten a su propósito.

Fueron creados en base a la Leyes de la robótica, también llamadas "Leyes de Asimov", que llevan el nombre de Isaac Asimov. ¿Recuerdas que hablamos de él allí arriba?

Entre algunos de los principios, destacaremos tres:

  • Un robot no puede dañar a un humano ni permitirle sufrir ningún daño (gracias por eso, jajaja);
  • Un robot siempre debe obedecer las órdenes que su programador introduce en el sistema, incluso si esto incluye la autodestrucción. La única excepción es para los casos en que entre en conflicto con la primera ley;
  • Una Inteligencia Artificial debe proteger su propia existencia, siempre y cuando no entre en conflicto con leyes anteriores.

Empresas que utilizan Inteligencia

artificiales (IA)

La mayoría de empresas no pierden el tiempo y ya utilizan la Inteligencia Artificial en muchos de sus procesos.

La futurista Amy Webb ha llegado a nombrar al grupo de grandes empresas que están liderando los avances en IA. Conocido como los "Nueve Grandes", este grupo incluye a Amazon, Alphabet (Google), Apple, Facebook, IBM, Microsoft, Alibaba Group, Baidu y Tencent.

La inteligencia artificial es un área de gran interés para empresas de todo el mundo. A continuación se muestran algunas de las principales empresas que trabajan con inteligencia artificial, junto con ejemplos de sus aplicaciones y enlaces a sus sitios web:

  • OpenAI: OpenAI es una empresa de investigación de IA con sede en San Francisco, Estados Unidos. Trabaja en una variedad de proyectos de investigación de IA, incluida la creación de sistemas de lenguaje natural como GPT-3, robots autónomos, pronóstico de la demanda de energía y más.

  • Google: Google es una empresa tecnológica líder, con varios productos que utilizan inteligencia artificial. Google utiliza IA para mejorar la experiencia del usuario en varios de sus productos, como la Búsqueda de Google, Google Maps y Google Fotos.

  • Amazon: Amazon ofrece servicios de inteligencia artificial a través de su plataforma de computación en la nube AWS. Estos servicios incluyen reconocimiento de imágenes, reconocimiento de voz, chatbots, entre otros. Amazon también utiliza IA en sus propios productos, como la asistente virtual Alexa.

  • Microsoft: Microsoft ha invertido mucho en IA en los últimos años y ofrece diversos servicios de IA a sus clientes. Esto incluye servicios de chatbot, reconocimiento de imágenes, reconocimiento de voz, previsión de demanda, entre otros. Microsoft también utiliza IA en sus propios productos, como el asistente virtual Cortana.

  • IBM: IBM es una empresa de tecnología líder y tiene una larga trayectoria trabajando con IA. La empresa ofrece varios servicios de inteligencia artificial a través de su plataforma Watson, incluidos chatbots, reconocimiento de voz, análisis de sentimientos, entre otros.

Además de las empresas mencionadas anteriormente, hay muchas otras empresas que trabajan en inteligencia artificial en todo el mundo. Algunas otras empresas notables incluyen:

  • NVIDIA: NVIDIA es una empresa especializada en procesamiento de gráficos e inteligencia artificial. Fabrica tarjetas gráficas y otros componentes de hardware ampliamente utilizados en sistemas de inteligencia artificial, incluidos automóviles y robots autónomos.

  • Facebook: Facebook utiliza inteligencia artificial en varias de sus plataformas, incluidas News Feed, Messenger e Instagram. La empresa invierte en investigación de IA y trabaja en proyectos a largo plazo, como la creación de asistentes virtuales inteligentes.

  • Tesla : Tesla es conocida por sus coches eléctricos, pero la empresa también está trabajando en tecnología de conducción autónoma. Utiliza redes neuronales y otros algoritmos de inteligencia artificial para ayudar a sus automóviles a conducir de forma autónoma.

  • Baidu: Baidu es una empresa de tecnología china que ofrece una amplia gama de servicios de inteligencia artificial. Esto incluye reconocimiento de voz, chatbots, robótica y más. La empresa también está invirtiendo en investigación de IA a largo plazo, como la creación de robots inteligentes que puedan interactuar con los humanos.

  • Alibaba : Alibaba es un gigante chino del comercio electrónico que ofrece servicios de inteligencia artificial a través de su plataforma de computación en la nube Alibaba Cloud. Ofrece servicios de reconocimiento de imágenes, análisis de datos, chatbots y más.

Estas empresas son sólo algunas de las muchas otras que están trabajando en inteligencia artificial en todo el mundo. Cada uno tiene su propio enfoque de la IA y está trabajando en proyectos apasionantes e innovadores que podrían cambiar significativamente nuestra forma de vivir y trabajar.

¿Quieres otro ejemplo de cómo la Inteligencia Artificial de alguna de estas empresas ya ha invadido nuestra vida diaria?

O reconocimiento facial en las fotografías de Facebook es la mayor muestra de cómo las máquinas pueden pensar y reconocer, incluso virtualmente, rasgos de la fisonomía de una persona y asociarlos a su perfil en la red.

Otro ejemplo que está presente en nuestra rutina es el famoso “Ok, Google” para pedirle algún dato a tu celular.

Cómo la Inteligencia Artificial combinada con una

CRM puede ayudar a las empresas

Hoy en día, una gran proporción de los usuarios que consumen contenidos son nativos digitales. Es decir, nacieron en medio del proceso de Transformación Digital y encajar en el perfil de un nuevo consumidor, con preferencias individuales e interesado en crear relaciones con la marca.

Por lo tanto, para que una empresa permanezca activa en el mercado, necesita adoptar Estrategias que se adaptan a la nueva realidad., como el uso de un CRM moderno, que crea perfiles más asertivos de cada usuario. CRM es el acrónimo de Customer Relationship Management, o, en portugués, Gestión de Relaciones con el Cliente. Descubra qué es CRM haciendo clic aquí.

Empresas de diferentes segmentos ya han comprendido la importancia de una buena herramienta en futuro del CRM y para asegurar flujos de trabajo más simplificado.

Una gran herramienta que permite la infusión de CRM con tecnologías de IA es el Bitrix24, una plataforma de CRM, gestión de proyectos y colaboración utilizada por más de 4 millones de organizaciones en todo el mundo, que cuenta con más de 35 herramientas para impulsar los resultados de tu negocio.

A través de él, el sistema CRM no sólo realizará sus funciones comunes de manera más eficiente, sino que también aprender de cada interacción con el cliente y ofrecerles mejores respuestas y sugerencias. oh Bitrix24 "traduce" información para que pueda comprender las preferencias de su audiencia y definir estrategias basadas en datos.

El autoservicio puede citarse como una actividad importante que el Bitrix24 ejecuta, considerando que, según una investigación realizada por Forrester, los clientes tienden a abandonar una página si no pueden resolver sus dudas de forma rápida e intuitiva.

En el Centro de Atención al Cliente Bitrix24, el cliente es lo primero, lo que le permite centrarse lo que realmente importa. Con él, podrás responder preguntas y resolver problemas en tiempo real, en todos los canales y en diferentes dispositivos.

No importa cual canales de comunicación sus clientes utilizan (correo electrónico, teléfono, redes sociales, mensajería instantánea, chat en vivo del sitio web) el Bitrix24 los apoya a todos.

También ofrecerá varios Insights importante para las organizaciones y señalar Oportunidades Plan de negocios para el equipo de ventas. Más información sobre Bitrix24 aquí.

Desafíos del uso de la Inteligencia Artificial

Es un hecho: La IA ya está transformando todos los negocios, pero nuestro mayor desafío es comprender sus límites.

La principal limitación de la Inteligencia Artificial es que la máquina solo aprende de la entrada de datos y no hay manera de incorporarle conocimiento que no sea así.

En otras palabras, si el programador falla, el robot también fallará.

La segunda limitación es que cada sistema de IA opera de forma aislada y solo realiza un tipo de función. Por ejemplo, un sistema de Inteligencia Artificial que detecte fraude en pagos para el sector minorista no es capaz de detectar fraude en el sector sanitario.

Existen varios desafíos asociados con el uso de la inteligencia artificial en la actualidad, entre ellos:

  • calidad de datos: La calidad de los datos es fundamental para el éxito de cualquier sistema de inteligencia artificial. Si los datos están incompletos, desactualizados o son inexactos, pueden afectar la precisión de las predicciones y recomendaciones realizadas por el sistema.

  • ética y privacidad: La ética es uno de los principales desafíos de la inteligencia artificial. Los algoritmos de IA se pueden utilizar para tomar decisiones importantes, como conceder crédito o contratar empleados, y es importante garantizar que estas decisiones no sean discriminatorias ni injustas. Además, la privacidad de los datos es una preocupación importante ya que la recopilación y el uso de datos personales pueden ser invasivos.

  • Interpretabilidad y transparencia: Muchos sistemas de inteligencia artificial son cajas negras, lo que significa que es difícil entender cómo llegan a determinadas conclusiones o recomendaciones. Esto puede dificultar la aceptación y adopción de estos sistemas, especialmente en sectores como el de la salud, donde las decisiones deben ser transparentes y justificables. La interpretabilidad se refiere a la capacidad de comprender y explicar cómo funciona un modelo de inteligencia artificial. En otras palabras, es la capacidad de comprender cómo un modelo de IA toma sus decisiones y por qué llega a determinadas conclusiones. La interpretabilidad es importante para garantizar que los modelos de IA sean transparentes y justificables, especialmente en sectores donde las decisiones tomadas por estos modelos tienen impactos significativos, como la atención médica o la justicia. La interpretabilidad también puede ayudar a identificar y corregir posibles errores o sesgos en los modelos de IA.

  • Destrezas y habilidades: La construcción y el uso de sistemas de inteligencia artificial requieren habilidades y competencias específicas en áreas como la ciencia de datos, el aprendizaje automático y la programación. La escasez de profesionales con estas habilidades puede dificultar la implementación de estos sistemas en muchas empresas.

  • Regulación y gobernanza: La inteligencia artificial avanza rápidamente, pero todavía no existen regulaciones claras en muchas áreas. Esto puede dar lugar a situaciones en las que los sistemas de IA se utilicen de forma inadecuada o injusta, lo que puede tener consecuencias negativas para las personas y la sociedad en general. Es importante garantizar que la regulación y la gobernanza se desarrollen de manera adecuada para garantizar que la IA se utilice de manera justa y ética.

Em Conclusión, la inteligencia artificial es un área de la informática que se centra en la creación de sistemas y algoritmos capaces de aprender y realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana.

Con el avance de la tecnología, la IA se ha aplicado ampliamente en diversas áreas, desde la medicina hasta la industria. Sin embargo, hay desafíos que enfrentar, como la calidad de los datos, la ética y la privacidad, la interpretabilidad y la gobernanza.

Es importante que las soluciones de IA se desarrollen de manera responsable, ética y transparente, asegurando que los beneficios de esta tecnología se utilicen para mejorar la calidad de vida de las personas y mejorar la sociedad en su conjunto.

Herramientas de IA para empresas

    Noticias y Consejos

    Mantente al día con nuestros consejos y novedades sobre Inteligencia Artificial

      Estos servicios te pueden interesar

      Vea algunas de las áreas en las que podemos trabajar en su negocio